¿Cómo ingreso símbolos matemáticos en un ejercicio?
¡Hola, brillantes estudiantes! Tenemos algunos consejos para que su experiencia con las matemáticas sea más fluida al realizar ejercicios matemáticos. Profundicemos en el uso de nuestro teclado matemático y los comandos LaTeX.
El Teclado Matemático
Al utilizar el teclado matemático, tenga en cuenta que cambia según el ejercicio y muestra solo los símbolos que necesita.
En computadoras de escritorio:
¿Ves un botón cerca de la entrada del ejercicio? Haz clic en él para revelar u ocultar el teclado matemático.
En un dispositivo móvil:
Para las entradas matemáticas, aparece automáticamente un teclado especial.
Ten en cuenta: usar la paleta de matemáticas es una experiencia ligeramente diferente cuando se realiza una prueba o cuestionario que cuando se usa con Khanmigo.
LaTeX: tu herramienta par escribir textos matemáticos
Algunos ejercicios tienen un teclado especial para símbolos matemáticos, pero a veces tendrás que escribirlos. Ahí es donde resulta útil LaTeX. A continuación, se muestran algunos comandos LaTeX comunes:
Multiplicación: Usa un asterisco (*). Ej., "3*4"
División: Usa una barra (/). Ej., "3/4". Para operaciones en el numerador o denominador, utiliza paréntesis. Ej., "12/(5n)" o "(n+3)/6"
Raíz cuadrada: Escribe "sqrt(x)". Ej., "sqrt(3)"
Pi: Escribe "pi"
Theta (θ): Escribe "theta"
Potencias o exponentes: Usa un acento circunflejo (^). Ej., "4^5"
Exponentes fraccionarios: Usa un acento circunflejo (^) y escribe la fracción entre paréntesis. Ej., "x^(1/3)"
Mayor o igual que: Escribe ">="
Menor o igual que: Escribe "<="
Logaritmos: Para base 10, escribe "log(x)". Para logaritmos naturales, escribe "ln(x)"
Logaritmos con otras bases: Escribe como "log_b(n)", donde b es la base y n es el número.
Hay muchos más comandos LaTeX para explorar. ¡Sigue aprendiendo, sigue creciendo!